Se puede prohibir la barba en el trabajo

¿ESTÁ USTED SEGURO?
Sin embargo, la creación de una cultura de la seguridad en su empresa va más allá del EPI. Se trata de implicar a los trabajadores, dándoles productos que se sientan a gusto llevando, y de capacitar a los trabajadores para que se comporten de forma segura, permitiéndoles al mismo tiempo mantener sus opciones personales sobre el vello facial para adaptarse a las restricciones de su equipo.
Las barbas y el vello facial plantean varios retos en lo que respecta a la protección respiratoria. En nuestra opinión, la respuesta no es prohibir totalmente el vello facial, sino utilizar asesoramiento experto, formación e innovación de productos para mantener la seguridad de las personas.
Para que la protección respiratoria de presión negativa, como las semimáscaras, las máscaras faciales completas y los respiradores desechables, cumpla la normativa, todos los usuarios deben someterse a una prueba de ajuste facial. Sin embargo, a ojos del Ejecutivo de Salud y Seguridad, sólo los rostros bien afeitados pueden ajustarse correctamente, ya que el vello facial compromete el sellado y, por tanto, la seguridad del usuario.
Esto puede suponer un grave problema a la hora de ofrecer una protección eficaz. Incluso en los casos en los que se ha realizado un ajuste facial inicial, es posible que las personas no sientan la necesidad de ir bien afeitadas todos los días o que opten por dejarse crecer la barba más adelante. En consecuencia, lo que constituye una protección eficaz y conforme en el momento de la prueba puede convertirse rápidamente en insuficiente.
¿Por qué no se permiten las barbas en el trabajo?
Muchas empresas exigen que sus empleados vayan bien afeitados por motivos de salud y seguridad. Entre los sectores en los que esto se tiene muy en cuenta están el militar, la minería, las instalaciones químicas y las empresas de construcción.
¿Puedo negarme a afeitarme la barba para ir a trabajar?
Desde un punto de vista legal, los empresarios pueden exigir a sus empleados masculinos que se afeiten, siempre que ello no vulnere sus derechos civiles ni les suponga una carga excesiva.
¿Qué profesiones no permiten llevar barba?
Los trabajadores de los servicios de alimentación, el ejército y los servicios públicos suelen toparse con este tipo de prohibiciones. Y los hombres que dirigen empresas del Fortune 500 tampoco suelen tener vello facial, pero esa tendencia puede estar cambiando.
¡Barba fuera! HermitCraft 9 promesa benéfica de afeitado cumplida
A los hombres que se dejaron crecer la barba durante la pandemia mientras trabajaban desde casa o fuera del trabajo se les puede pedir que se la afeiten cuando se reincorporen a su puesto de trabajo. Que tu jefe pueda obligarte a afeitarte el vello facial depende del tipo de trabajo que hagas, de tus circunstancias personales y, en muchos casos, de si estás sindicado.
Los empresarios tienen políticas contra el vello facial por distintas razones. Una de ellas es la salud y la seguridad. Las empresas están obligadas por ley -en Ontario, la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo- a proteger a los trabajadores de posibles daños, incluida la exposición a riesgos respiratorios como humos, gases o contaminantes biológicos. Algunas tareas requieren que los trabajadores utilicen un respirador que sólo se ajusta correctamente si la persona que lo lleva está bien afeitada. Para realizar estas tareas de forma segura es necesario estar bien afeitado.
Por otra parte, algunos empresarios simplemente se preocupan por la apariencia. Pueden tener un código de vestimenta o una política de aseo personal que prohíba la barba u otros estilos de vello facial por el bien de su imagen empresarial. El rendimiento de un trabajador no es diferente con o sin barba.
Derechos de los transexuales II: Last Week Tonight con John Oliver
Publix, un importante empleador de Florida que había mantenido durante demasiado tiempo una norma de no llevar barba, ha cambiado en los últimos años su política y los empleados se sienten agradecidos de poder acudir ahora al trabajo con barba.
Las ramas militares estadounidenses siguen debatiendo actualizaciones de sus políticas, impulsadas por la necesidad de incluir la barba por motivos religiosos y si esto puede (o debe) extenderse a todos los militares. Sin embargo, a pesar de años de reflexión y debate, poco cambia respecto a sus normas generales, pero militares como los de la Marina esperan que algún día el vello facial se convierta en una cuestión de elección individual y no en una política impuesta.
Los militares canadienses anunciaron una relajación de las restricciones en lo que respecta a que sus uniformados lleven barbas y bigotes bien arreglados, siempre que no superen los dos centímetros de grosor. Un intento de modernizar las fuerzas armadas, aumentar el reclutamiento y mejorar la moral fue el razonamiento detrás de esta medida. Las únicas restricciones restantes se aplican al personal que opera en lugares donde podría ser necesario el uso de equipos de extinción de incendios. Esta decisión se tomó tras dos años de debate, y se anunció junto con otras flexibilizaciones de las directrices: las tropas también pueden consumir marihuana y ya no están obligadas a comprar sus propias botas.
OP03 ¡Se salva! ¡LO PROHIBIERON! | One Piece TCG
La jurisprudencia europea y francesa ha establecido las condiciones de validez de una cláusula de este tipo: debe tratar a todos los empleados de la empresa de la misma manera, imponiéndoles, de forma general e indiferenciada, la neutralidad en materia de vestuario. Y debe aplicarse únicamente a los empleados que están en contacto con los clientes.
El 8 de julio, el Tribunal Supremo francés tuvo que responder a la pregunta de si un empresario puede sancionar a un empleado que trabaja como consultor enviado al extranjero para prestar servicios de seguridad, basándose en su barba. El empleador alegaba que la barba estaba cortada de una manera significativa tanto desde el punto de vista religioso como político, lo que creaba un riesgo para el consultor y el cliente.
- En ausencia de una cláusula de neutralidad, el objetivo de la seguridad del personal y los clientes de la empresa puede justificar una restricción de los derechos de las personas. Esto permite al empresario imponer una apariencia neutra a los empleados cuando sea necesario para evitar un peligro objetivo.
Por lo tanto, si un empresario se plantea imponer la neutralidad en su estructura, deberá modificar el reglamento de la empresa para incluir una cláusula de neutralidad. En su defecto, será necesario justificar la vulneración de la seguridad de su personal y sus clientes. Pero esto es difícil: en el caso descrito anteriormente, el empresario no tuvo éxito.