Crecimiento de barba en adolescentes

Timelapse del crecimiento de la barba
El vello facial es el pelo que crece en la cara, normalmente en la barbilla, las mejillas y la región del labio superior. Suele ser una característica sexual secundaria de los varones. Los hombres suelen empezar a desarrollar vello facial en las últimas etapas de la pubertad o la adolescencia, alrededor de los quince años, y la mayoría no termina de desarrollar una barba adulta completa hasta alrededor de los dieciocho o más tarde[1]. Sin embargo, pueden producirse grandes variaciones; se sabe que niños de tan sólo once años también desarrollan vello facial[2], y algunos hombres no producen mucho vello facial en absoluto.
Los hombres pueden estilizar su vello facial en forma de barba, bigote, perilla o patillas; muchos otros se afeitan completamente el vello facial, lo que se conoce como "afeitado al ras". El término bigotes, cuando se utiliza para referirse al vello facial humano, indica el vello de la barbilla y las mejillas[3].
Las mujeres también pueden desarrollar vello facial, especialmente después de la menopausia, aunque normalmente mucho menos que los hombres. Las mujeres con mucho vello facial, cuyo extremo son las mujeres barbudas, han sido consideradas bichos raros por la sociedad y a veces han formado parte de circos.
¿Es normal que a un niño de 14 años le crezca la barba?
Eso significa que algunos chicos empiezan a dejarse barba muy pronto en la adolescencia. Otros no notan que les empieza a salir barba hasta que son mucho mayores. Así que si los chicos que conoces tienen bigotes, mientras que tú apenas tienes pelusilla en la mejilla, probablemente no te pase nada. Tu barba empezará a crecer muy pronto.
¿El crecimiento de la barba significa el fin de la pubertad?
Los hombres suelen empezar a desarrollar vello facial en las últimas etapas de la pubertad o la adolescencia, alrededor de los quince años, y la mayoría no termina de desarrollar una barba adulta completa hasta alrededor de los dieciocho o más tarde.
¿A qué edad se desarrolla completamente la barba?
La mayoría de los hombres tendrán barba completa a los 20 años, pero algunos tendrán que esperar hasta los 30 para que les crezca completamente. La pubertad puede iniciar el proceso de crecimiento del vello facial, pero la rapidez y el grosor de la barba dependerán de factores que comentaremos a continuación, como la genética y los niveles hormonales.
Barba wikipedia
La pubertad provoca todo tipo de cambios en tu cuerpo. De repente, tu piel y tu cuero cabelludo se engrasan con mucha facilidad. Cada día parece que te crece pelo nuevo en sitios diferentes. A veces, parece que sudas sin motivo, y puedes notar que hay olores donde antes no los había. ¿Qué debes hacer al respecto?
Las hormonas que crean el acné son las mismas que pueden hacerte sentir como si de repente te peinaras con un peine mojado en aceite de motor. Cada mechón de pelo tiene su propia glándula sebácea, que lo mantiene brillante e impermeable. Pero durante la pubertad, cuando las glándulas sebáceas producen más grasa, el pelo puede parecer demasiado brillante, aceitoso y grasiento.
Lavarse el pelo todos los días o en días alternos puede ayudar a controlar el cabello graso. En farmacias y supermercados hay docenas de champús entre los que elegir; la mayoría de las marcas son bastante similares, aunque quizá te interese probar uno especialmente formulado para cabellos grasos. Utiliza agua tibia y una pequeña cantidad de champú para hacer espuma. No restriegues ni frotes con demasiada fuerza, ya que esto no elimina mejor la grasa y puede irritar el cuero cabelludo o dañar el pelo. Una vez aclarado, puedes seguir con un acondicionador si lo deseas; de nuevo, uno para cabellos grasos podría funcionar mejor.
Barba de 16 años
La barba empieza a crecer (8-16 semanas) Una barba irregular empezará a llenar tu cara durante esta etapa. Barba adolescente (16-30 semanas) En esta etapa te saldrá una barba notable. Probablemente no le apetezca afeitarse nunca más después de notar los resultados durante este periodo. Barba completa (30 semanas y más)Esta etapa marca una barba completamente formada. Sin embargo, ahora que ya tienes una barba completa, asegúrate de no descuidar tu rutina y de hidratar tu piel lo suficiente. Lea también: Tomate cara pack beneficios para la piel
¿Cómo cuidar la barba? El cuidado de la barba es esencial para su crecimiento. Estos son algunos de los productos en los que puedes invertir para que tu barba crezca más rápido:Aceite para barba Si tu barba ya ha pasado la fase de dos semanas de desaliño, es esencial que utilices aceite para barba. Suavizará la barba y reducirá los posibles picores. Crema para barba y caspa Este producto ayuda a aliviar el picor de la barba y elimina la sequedad. Además, hace que la barba huela bien y parezca más sana. Bálsamo para barba La mayoría de los bálsamos para barba incluyen aceites esenciales y manteca de karité que dejan la barba fresca y bien nutrida. Cepillo para barba Debes utilizar un cepillo potente para acicalar y peinar tu barba. Evita los cepillos sintéticos y elige uno con cerdas naturales de jabalí. Distribuirá uniformemente el aceite y las cremas en tu barba. Cómo hacer crecer la barba más rápido para los adolescentes: Resumiendo... Dejarse crecer la barba requiere paciencia. No hay manera de evitar este hecho. Sin embargo, mantener una rutina regular y consistente que incluya exfoliación, humectación e hidratación te ayudará mucho.
¿Puedo dejarme barba a los 16 años?
Cada vez son más los jóvenes trans y de género diverso que acuden a los servicios sanitarios en busca de atención médica que afirme su género. Aunque la terapia con testosterona en varones transexuales suele ser eficaz para inducir la masculinización, algunos adolescentes encuentran barreras para acceder a dicho tratamiento o puede que no deseen experimentar todos los cambios que suelen acompañar a la testosterona. Aquí describimos el caso de un varón transexual de 17 años que presentaba disforia de género pero que inicialmente no pudo iniciar la terapia con testosterona. Debido a su deseo de tener vello facial, se le trató con minoxidil tópico, un medicamento de venta libre y fácil acceso que se utiliza para tratar la alopecia androgénica desde hace varias décadas. En este caso, el minoxidil se aplicó con regularidad en la parte inferior de la cara y, tras tres meses de tratamiento, desarrolló un vello facial pigmentado evidente que fue suficiente para ayudarle a evitar que le confundieran de género. El único efecto secundario notificado fue una sequedad excesiva de la piel. Inesperadamente, a pesar de no haberse aplicado directamente en otras zonas, también se produjo un aumento del vello corporal pigmentado, lo que sugiere una absorción y un efecto sistémicos. Dado su uso prolongado y su historial de seguridad en el tratamiento de la alopecia, el minoxidil podría representar una opción terapéutica útil para los varones trans que desean aumentar el vello facial.